jueves, 9 de julio de 2015

festival de bandas en huejutla

comida típica de huejutla "el zacahuil"

video turistico

musica tradicional de la huasteca

volante turismo en huejutla

volante

triptico turismo

triptico

presentacion turismo en huejutla

Presentaciones

ensayo de turismo en huejutla

ensayo 

jueves, 2 de julio de 2015

GEOGRAFÍA DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO 


Huejutla de Reyes o Huejutla es una ciudad mexicana cabecera del Municipio de Huejutla de Reyes, las ciudad cuenta con una población de 36,305 habitantes, mientras que el municipio con 115,786 habitantes. La ciudad está enclavada en la parte norte del Estado de Hidalgo, en Mèxico. Se localiza al norte del estado y geográficamente entre los paralelos 21°08´ de latitud norte y 98°25´ de longitud oeste, a una altitud de 140 metros sobre el nivel del mar.



Panorámica de la ciudad.     

Colinda al norte con el Estado de Veracruz; al sur con los municipios de Atlapexco y Huazalingo; al Oeste con Jaltocán,Tlanchinol y Orizatlán; y al Este con Huautla. Las principales comunidades del municipio son: Ixcatlán, Coacuilco, Santa Catarina, Santa Cruz, Tehuetlán de los Redondo, Macuxtepetla, Apetlaco, Chililico, Tepexititla, Oxtomal, Tezohual, Xocotitla 1/o, Xocotitla 2/o, Contepec 1/o, Contepec 2/o, Chalahuiyapa y los Otates. El municipio registra un clima cálido-húmedo debido a la altitud en que se encuentra que es de 140 metros sobre el nivel del mar, y una temperatura media anual de 40.1 °C. la precipitación pluvial es de 1,500 milímetros por año. El municipio cuenta con una extensión territorial de 377.8 kilómetros cuadrados, lo cual significa el 1.80 % de la superficie del estado. El municipio tiene una superficie semiplana, cuenta con una parte de Sierra Oriental, además contiene un valle y varias mesetas. El municipio es cruzado por los ríos Chinguiñoso que une a los ríos de Tecoluco, Candelaria y Santa Cruz.
La flora se compone de una vegetación de selva media y cuenta con plantas tales como: acacia, totopo, guayacule, huizapole, coachapo, palo de chachalaca, berenjena, acalama, corbata, acullo, tepotza, amole, chayacaxte, raspa sombrero, olopaya, candelilla, bejuco de toro, chote, cedro, zapote, brasil, chijol, cohuayote, otalillo, capulin, mohuite, patlache, limonaria aguachile. Además cuenta también con árboles exóticos tales como: naranja, limón, chicozapote, capulín, papaya, guayaba, mango y piña. Debido a una altísima población de tordos en la ciudad, esta lo ha adoptado como su mascota. Por lo anterior, el tordo es la mascota de la ciudad.
La fauna está compuesta de mamíferos como el tigrillo, venado, temazate, armadillogato montesconejoliebre, la ardilla, el mapache, el zacamistle, el zorrillo así como también animales domésticos; la vaca, el caballo, borrego, perro, gato. Y gran diversidad de reptiles como lagartija, iguana, el coralillo, mahuaquite, venadillo entre otras. También cuenta con aves como la calandria, la primavera halcón, la lechuzachuparrosala garzael zopilote y una descomunal cantidad de tordos, muchos pichones y palomas.La fauna del Municipio de Huejutla está compuesta de una gran diverdidad de mamíferos y reptiles de los cuales se mencionan alguna las más conocidas. Estos animales se localizan en los lugares donde se encuentra abundante vegetación del municipio y algunos en plena ciudad.

FIESTAS DE HUEJUTLA

Los Huastecos tienen una forma propia y peculiar de ver la muerte. La conmemoración anual más importante son los Días de Muertos la cual con entusiasmo de la gente serrana y Huasteca celebran con danzas autóctonas donde en un espectáculo colorido y multiforme en vestimenta de orgullo indígena en bailables legados por ancestros interpretan los grupos de Coles chiquileguas cuanegros y huehues. El danzar entrelaza vivos y muertos acompañados por grupos de huapangueros y bandas de música de viento la artesanía popular reviven la elaboración de fantasmagoricas máscaras de diversos tipos de madera.
El 30 de octubre se colocan los altares, con imágenes religiosas y los retratos de los difuntos a quienes se dedica la ofrenda. Cada uno de sus elementos tiene un simbolismo especial: el arco de flores de cempasúchil y mano de león es la puerta del cielo, las luces y un camino de pétalos de flor sirven para guiar a las almas hasta el altar. Sobre él se colocan bebidas, golosinas y el tabaco preferido del difunto. La fiesta está llena de colorido, alegría, imágenes, olores y sabores muy únicos. La ciudad de viste de amarillo y morado con la flor de cempazúchitl y flor mano de león.
Cada año en el mes de diciembre se realiza la feria de nochebuena la cual tiene lugar en la majestuosa ciudad de Huejutla. Ha esta fiesta llegan grandes artistas del país. Durante las 2 semanas que dura la fiesta se llevan acabo diversas actividades culturales. El momento más esperado de la fiesta es cuando se elije a la reina de la feria; esta debe de ser una bella joven residente del municipio, cabe recalcar que esta fiesta se lleva a cabo desde hace muchos años. la última ocasión que se organizó este evento la reina fue Zhaira Tellez Redondo quien hasta el momento ha brindado apoyo a varias comunidades indígenas del municipio como son Tehuetlan de los Redondo, el naranjal y el suspiro.

Resultado de imagen para HUEJUTLA DIA DE MUERTOS